martes, 6 de octubre de 2015

INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS



Continuado con uno de los objetivos del grupo de investigación, sobre  capacitación al recurso humano, y respondiendo a la línea de investigación "Ejercicio y Proyección profesional" el pasado mes de Junio, se llevó a cabo jornada de capacitación sobre la intervención del Terapeuta Ocupacional  en Unidades de cuidados intensivos  (UCI).

El tema surge como producto del ejercicio diario que realizan los Terapeutas Ocupacionales y estudiantes en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano (FHUM), quienes identificaron la poca incursión de nuestra profesión en el área de cuidados intensivos a pesar de ser un momento crítico y determinante para prevenir y disminuir  secuelas posteriores,  favorecer la rehabilitación y disminuir tiempo de estancia en la UCI.

El tema fué dado por la Terapeuta Ocupacional France Brazzell de la Universidad de Texas y quien actualmente es voluntaria del cuerpo de paz en la Fundación Pies descalzos.



France Brazzell en la conferencia sobre la intervención de T.O en UCI





Durante la jornada, la ponente explicó sobre los posicionamientos que se deben hacer para favorecer pasos o tareas de las Actividades de la Vida Diaria  (AVD), la utilización de ferulaje y la importancia de una adecuada estimulación sensorial en cualquier estado de consciencia.

Los asistentes a la jornada se mostraron muy participativos, manifestaron dudas teóricas y prácticas las cuales lograron ser solventadas.

Para concluir, se establecieron objetivos de abordaje teniendo en cuenta las condiciones específicas de la UCI de nuestro hospital escuela (FHUM), se resaltó la importancia del trabajo interdisciplinar entre Fisioterapia, Enfermería, Equipo Médico y Terapeuta Ocupacional y quedó abierta la necesidad de incluir dentro del currículo en pre grado unidades temáticas enfocadas a reconocer parámetros clínicos en cuidado de pacientes agudos y  la incursión práctica en las Urgencias.





viernes, 2 de octubre de 2015

SEMILLETOS

Respondiendo a las políticas nacionales e  institucionales de investigación, se crea el semillero del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Metropolitana denominado SemilleT.O.

El objetivo del trabajo con este grupo de jóvenes es potencializar el epíritud creativo, crítico y dinamizador que caracteriza al estudiante Metropolitano encausando todas sus habilidades a la detección de problemáticas externas o internas del individuo  y colectivos y que afecten su  desempeño ocupacional y participación social.

Nuestros jóvenes SemilleT.O´s además de desarrollar sus proyectos de investigación y participar en grupos de investigación disciplinares e interdisciplinares, se vinculan a jornadas de formación en investigación, asisten a eventos científicos,  encuentros de estudiantes, jornadas de sensibilización y formación social favoreciendo la difusión y apropiación social del conocimiento  

SEMILLE T-O 2014  

conferencia virtual  semilleros 

Socialización de proyecto - Pamplona 

Encuentro de estudiantes con socialización de proyecto -Pasto 


SEMILLE T-O 2015 

Entrevista a Pioneras de la Terapia Ocupacional en Barranquilla 

Encuentro investigadores y semillero "Historias" Bogotá 


Formación semilleros Museo del Caribe 


SEMILLE T-O 2016 

Congreso Nacional Medellin 





Búsqueda en archivo histórico 


documentación de artículos de periódico 1999 - 2015 







CURSO EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE TO EN POBLACIÓN INFANTIL




El pasado 15 de Agosto se llevó a cabo en las instalaciones del servicio de Terapia Ocupacional de  la Fundación Hospital Universidad Metropolitana,  el curso denominado Evaluación y Tratamiento  de Terapia Ocupacional, enfoque multi sensorial en la atención a la población infantil. 

Este curso, es producto del grupo de investigación Bienestar Ocupacional en su línea ejercicio y proyección profesional y  responde a la necesidad de actualización en estrategias de abordaje en el área salud y educación  para profesionales y egresados del gremio.


A continuación se muestran algunos apartes y conclusiones

En la Foto: Dayana De la Hoz Cogollo, Jesus Ariza, Laura Alvarez y Andrea Alcalá



La conferencista fue la Terapeuta Ocupacional Laura Alvarez de Bello, Terapeuta Ocupacional, Integradora Sensorial (WPS), Especialista en neurociencias de las ejecuciones humanas,  Magíster en Desarrollo  Educativo y Social,   quien es reconocida a nivel local, nacional e internacional por aportar conocimientos que direccionan el trabajo de profesionales en el sector educativo y por su gran experiencia en el abordaje con población infantil.


   Los objetivos del curso se enfocaron en:

  • Contextualizar el enfoque disciplinar en la valoración,   evaluación  e  intervención  con población infantil y adolescente, con énfasis en los procesos sensoro motores y sus  alteraciones.
  •  Describir los instrumentos mas frecuentemente utilizados en la práctica cotidiana.
  •  Incrementar habilidades prácticas y de raciocinio clínico
  • Actualizar en criterios y procesos de evaluación e intervención 
La jornada se dividió en tres momentos: el primero fué centralizado en todos los aspectos  teórico  para comprender el abordaje desde un enfoque multisensorial; donde se conceptualizaron temas
como:
Conceptos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Desarrollo Sensoro motor
Sistemas Sensoriales
Evaluación del procesamiento sensorial
Razonamiento clínico

Estos temas permitieron a los asistentes despejar dudas en cuanto a procesos básicos pero fundamentales para el quehace del T.O, al tiempo que  actualizaron concepciones e interpretaciones pasadas.   



El curso contó con la asistencia de Terapeutas Ocupacionales egresados Metropolitanos y de otras Universidades en Colombia como Universidad Manuela Beltran, Universidad del Rosario y Universidad De Santander.


El segundo momento, fué centralizado en procesos de evaluación, donde la Terapeuta Ocupacional Laura Alvarez socializó y explicó el sensory profile el cual es una lista de chequeo que diligencian los padres de los niños con el fin de identificar como responde un niño a las sensaciones que les brindan las actividades que este ejecuta diariamente, una vez diligenciado, el Terapeuta Ocupacional analiza las respuestas dadas por los padres y  logra identificar cómo los impulsos sensoriales le afectan al niño  y cómo reacciona a las sensaciones permitiendole proponer estrategias para cambiar el ambiente que le rodea y  ayudarlo a desempeñarse mejor.

  


Posteriormente, los aspectos teóricos vistos se materializaron en actividad práctica, a través de la evaluación de un niño de 10 años y una niña de 4 donde la expositora explicó estrategias de evaluación específicas desde el enfoque multi sensorial llevando a los asistentes a identificar las fortalezas y dificultades observadas a través de  un razonamiento clínico  que permitió formular hipótesis sobre el desempeño ocupacional de los menores



Evaluación de Juan David Bastidas. 10 años. FHUM


Evaluación de Gabriela Toro. 4 años FHUM 

El tercer momento,  consistió en el proceso de intervención, para lo cual la ponente y  participantes, socializaron posibles estrategias que luego fueron implementadas en el gimnasio del servicio de Terapia Ocupacional del FHUM.  Para concluir, la ponente hizo todo un proceso de intervención con uno de los niños evaluados donde se evidenciaron cambios importantes a partir de la experiencia de sensaciones dadas a través de elementos del ambiente terapéutico.





En la foto: Laura Acosta, Yaralineth Pimienta, Jesus Ariza, Jazmin Rojas, Andre Alcalá, Noris Borja

Los participantes se mostraron muy satisfechos con la temática y las estrategias implementadas por la ponente.





Como conclusión final, se enfatizó en la importancia de realizar procesos completos de evaluación, para poder implementar con éxito procesos de cambio que beneficiarán el desempeño ocupacional de nuestros usuarios; en los niños y adolescentes, se recomienda  emplear como estrategia principal   el juego ya que  éste les permite ser mas espontáneos y ofrece diversos estímulos y sensaciones.

Para acceder a las memorias haga click aqui:   https://sites.google.com/a/unimetro.edu.co/grupo-de-investigacion-bienestar-ocupacional-unimetro/memorias-evaluacion-e-intervencion-de-to-desde-un-enfoque-mulrtisensorial